[dropcaps]El otro día tuve la oportunidad de asistir a un congreso médico que se celebró en un hotel de Andalucía. El evento consistía en distintas charlas que discurrían en diferentes salas hablando de temas diversos. Me sorprendió que en plena época de la tecnología las ponencias estuvieran todavía [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]demasiado enfocadas al 1.0[/textmarker] y para nada se centraran y aprovecharan los avances y las ventajas que existen hoy en día.[/dropcaps]
Para empezar [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]no se emitían en streaming[/textmarker] ni se grababan para ser colgadas y consultadas a posteriori. Incluso dependiendo del mercado esta opción podría ser de pago y obtener unos ingresos extras. Además consigues llegar a mucha más gente, desde la que no pudo asistir por motivos profesionales hasta interesados que viven en América latina por ejemplo y que no se pudieron desplazar, siendo un mercado a tener muy en cuenta.
Una opción muy válida y recomendada para emitir un evento en streaming es a través de youtube que te lo ofrece de forma gratuita y además publicitas tu canal para ganar más suscriptores.
Pero más allá de la logística hay algunos aspectos a cambiar sencillos y económicos que pueden dar un resultado final de la ponencia mucho más atractivo y mejorado.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]1.-[/textmarker] No demos la ponencia desde un atril. Debe ser dinámica, en movimiento, gestual, acercándote al público. Para ello es importante pedir un micrófono inalámbrico, ya sea de corbata o de diadema.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]2.-[/textmarker] Cuidemos la presentación de la ponencia. Debe ser atractiva, entendible, de acompañamiento. No nos limitemos a leer las diapositivas. La gente viene a escucharnos, debemos aportar un valor añadido a la presentación. Esta debe ser de apoyo a nuestra exposición, no al revés. Cuidemos los detalles, poniendo en cada slide nuestro logo y el hashtag del evento. Usando un mismo modelo, sin abusar del texto. Con imágenes impactantes.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]3.-[/textmarker] Hay que interactuar con la gente. Que se sientan parte de la ponencia. Debemos preguntarles de vez en cuanto. Por ejemplo para saber cuánta gente en la sala ha hecho una cosa u otra. O cuántos tienen algo y cuántos no. Que participen y nos ayuden a reforzar nuestras teorías y exposiciones.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]4.-[/textmarker] También deben interactuar online. Debemos dar el paso a la doble pantalla. Una para que salga nuestra presentación y otra para que vayan saliendo todos los tuits que publiquen con un hashtag concreto. Así conseguimos engagement, viralidad, participación e incluso, si hay mucho quorum, ¡podemos llegar a ser Trending Topic! Esta pantalla se llama Tweet Wall y aquí encontrarás algunas herramientas para usarla.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]5.-[/textmarker] Sé original. Sorprende. Una ponencia dura muchos minutos y debemos saber hacer cambios de ritmo. Huir de la monotonía. Una buena manera es con contenido que sorprenda, que no esperen. Poniendo algún ejemplo casero, exagerado o que no tenga nada que ver con el sector. Que sea práctico y sorpresivo.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]6.-[/textmarker] Aprovecha para vender tu marca personal. Con ejemplos y vivencias en primera persona. Te vienen a escuchar a ti y aunque estés representando a tu empresa debes aprovechar tu valor añadido.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]7.-[/textmarker] Usa tu mundo online. Compártelo en redes sociales, anúncialo y durante la ponencia calcula más o menos cuándo tratarás cada tema y programa tuits para que se vayan publicando mientras estás exponiendo (a través de Hootsuite por ejemplo). La gente alucinará cuando vea en la segunda pantalla tu tuit publicado hablando y sumando a lo que estás comentando en la ponencia.
Con pequeños detalles marcarás la diferencia con el resto y conseguirás que tu ponencia sea recordada y comentada. Y en definitiva lograrás que tu marca personal y el objetivo de tu exposición también sea mejor valorada.