[dropcaps]El viernes pasado fue San Valentín, [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]el día mundial del amor offline y las demostraciones online[/textmarker]. Las Redes Sociales han sustituido a las cartas de amor.[/dropcaps]
Hoy las parejas hacen uso de su eximidad con múltiples demostraciones de confianza y amor eterno 2.0…
Un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]11%[/textmarker] de parejas 2.0 muestran su amor y confianza compartiendo un único perfil en redes sociales. En el segundo grado de confianza viene el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]70%[/textmarker] que con perfiles separados tienen conocimiento de la contraseña de su amado. Este porcentaje aumenta si valoramos solamente aquellas parejas que ganan más de [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]50.000 dólares al año[/textmarker]. ¿A más dinero, más confianza?
Cómo quién tiene una cuenta común en el banco, el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]27%[/textmarker] decide abrir una cuenta de correo electrónico conjunta, siempre y cuando tengamos menos de 65 años, nuestro mayores aumentan este porcentaje hasta el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]47%[/textmarker].[blocktext align=»left»] [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Un 9% reconoce que soluciona la mayoría de sus discusiones vía Whatsapp[/textmarker][/blocktext]
La confianza no es del todo plena cuando vemos que el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]80%[/textmarker] han mirado los mensajes de su pareja a escondidas, mayoritariamente aprovechando que él o ella estaban en el baño.
El sexting existe, pero no lo manifestamos abiertamente. Esto lo demuestran datos como que un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]9%[/textmarker] reconoce que ha enviado una fotografía subida de tono, pero el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]20%[/textmarker] reconoce haberla recibido. Algo no cuadra… o la muestra representativa o las respuestas vergonzosas.
Al introducir una plataforma social en nuestras vidas también existe la facilidad de estar conectados a tus amigos en cualquier momento. El [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]42%[/textmarker] entre 18 y 29 años siente que su pareja no le presta la suficiente atención por culpa de internet. El porcentaje disminuye al [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]29%[/textmarker] si hablamos de edades entre 30 y 40.
Se dice que los problemas de pareja se solucionan en la cama, pero…poco a poco el uso del whatsapp va ganando terreno. Un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]9%[/textmarker] reconoce que soluciona la mayoría de sus discusiones vía Whatsapp. En el estudio no queda claro el porcentaje de discusiones creadas por la mensajería 2.0[blocktext align=»right»][textmarker color=»C24000″ type=»text color»]El 80% ha mirado los mensajes de su pareja a escondidas[/textmarker][/blocktext]
Tal como pasó con el tren cuando se inventó, las redes sociales han disminuido las distancias. Se decía que con la invención del tren se podía tener un amante en otra ciudad, ir a comer con él/ella y volver a casa como si nada hubiera pasado. Los adulterios estarían a la orden del día con ese invento del demonio. Ahora son las redes sociales que unen a personas que antes no se conocían y se estima que son las causantes de la ruptura de [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]28 millones[/textmarker] de parejas hasta la fecha. En estos momentos un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]20%[/textmarker] de las rupturas matrimoniales tiene como denominador común internet.
El [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]90%[/textmarker] de los estudiantes ha cotilleado el perfil de su expareja. Actualmente, si quieres olvidar a alguien debes borrar su número de teléfono y desagregarla como amiga en todas las redes sociales, aunque a veces es difícil y el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]70%[/textmarker] usa el perfil de un amigo para ver las últimas actualizaciones de nuestro ex.
Aún con estos datos, el[textmarker color=»C24000″ type=»text color»] 72%[/textmarker] de parejas dicen que internet no tiene efecto en su vida conjunta.[blocktext align=»left»][textmarker color=»C24000″ type=»text color»]El 81% de las personas que han intentado ligar online ha mentido sobre su edad[/textmarker][/blocktext]
Internet es la ventana perfecta para encontrar pareja, durante el 2013 un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]27%[/textmarker] de los matrimonios manifestaron haberse conocido por internet. Intimidad y millones de personas al alcance de tu ordenador o dispositivo móvil.
Mayor facilidad de conocer gente pero también mayor facilidad para mentir sobre nosotros mismos y ser cómo siempre hemos querido ser. El [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]81%[/textmarker] de las personas que han intentado ligar online ha mentido sobre su edad, altura o peso alguna vez.
Los hombres parecen más interesados en encontrar una relación 2.0 y miran 3 veces más perfiles para este fin que las mujeres.
En el caso de las mujeres, el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]33%[/textmarker] que concierta una cita online lo hace para tener relaciones sexuales.
Debe ser que por internet nos llegamos a conocer mejor y más rápido, las parejas que se conocen por este medio se casan de promedio a los [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]18 meses[/textmarker] de haberse conocido. Con el método tradicional nos alargamos hasta los [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]42[/textmarker].
[miscellaneous type=»superscript»]Fuentes: estudios de Pew, artículo “Online Dating: A Critical Analysis From the Perspective of Psychological Science”, estudios de la universidad de Duke, estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit (CIU)[/miscellaneous]