El otro día quedé para tomar un café con una amiga que estaba empezando a comercializar una marca de ropa. Tras tener la web hecha (con Prestashop por cierto) me preguntaba cómo podía orientarla en dar a conocer su producto y aumentar las conversiones. Ella había creado una cuenta de Instagram, todavía con pocos seguidores y no terminaba de lograr alcance.

Lo primero que le pregunté era que me explicará qué hacía en redes. Y me dijo que iba subiendo imágenes, a veces algún video, alguna story… Que estaba creando unas plantillas para poner algunos consejos, y alguna idea más por allí suelta. Mal empezamos, le contesté.

Se había olvidado de las tres P importantísimas que hay que tener en cuenta antes de empezar cualquier estrategia en redes sociales. Y es tan importante saber cuáles son esas P como el orden en las que nos las planteamos. Su problema era que mezclaba los tiempos.

Me explico. Las tres P son: Pensar, Planificar y Publicar.

PENSAR: es lo primero que hay que hacer siempre. Y en este caso también. Hay que pensar qué queremos hacer, cómo, el mensaje, el tono, el contenido. Qué destinaremos a las stories y qué a los posts de Instagram. Si usaremos Facebook y Pinterest. Qué haremos con las stories destacadas. Pensar para que todo tenga un sentido y una finalidad. Sin duda es la parte más complicada, pero con una buena base será más fácil levantar el edificio.

PLANIFICAR: una vez se ha pensado qué hacer con el contenido es muy importante esta fase antes de publicar. La semana tiene siete días y el año doce meses y cuatro estaciones (aunque con el cambio climático esto es más discutible). Tenemos que repartir las publicaciones de forma inteligente para inyectar diferentes impactos a nuestra comunidad. Que siempre haya una story disponible por ejemplo. Que nuestro grid esté bien repartido con nuestros productos o nuestros consejos. Que tengamos en cuenta cuando se acerca la Navidad, el día del padre o el Black Friday. Y aquí todavía podríamos añadir otra P de previsión. El tiempo y no las prisas (esta P no nos gusta) es un buen compañero de viaje.

PUBLICAR:  si hemos hecho bien las dos P anteriores, llega el momento de salir a la palestra y hacer público nuestro contenido. Pero ya no será fruto de la improvisación, ni tendremos miedo a quedarnos sin contenido o ideas. Porque todo tendrá un sentido, una ubicación y un momento. Pero publicar también es supervisar, estar atento, medir, consultar estadísticas, interactuar. Y corregir. Otra P interesante: probar. Hay que probar y saber corregir lo que no funciona y potenciar (¡qué gran P!) lo que nos da mejor resultado.

Si haces bien tu estrategia de comunicación online, te basas en el sentido común y aplicas las 3 P que hemos mencionado anteriormente, encontrarás la P definitiva, la del éxito, la del triunfo: te llevarás la P de PREMIO.