[dropcaps]Hemos hablado en varias ocasiones de la importancia de apostar por nuestra marca personal. Con las posibilidades tecnológico-sociales que tenemos a nuestro alcance hoy en día se nos abre una oportunidad imperdible para llevar a cabo la formación y elaboración de nuestra marca personal.[/dropcaps]

Y vale para todos, ya sean emprendedores, asalariados, autónomos, sin ocupación, free-lance, creativos, empresarios o con cargos de responsabilidad. Absolutamente todos los seres humanos deben tener su marca personal.

Porque más allá de depender de una empresa o una marca, tenemos nuestra propia personalidad y ésta es la que debemos y tenemos todo el derecho para explotar. Y [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]¿cómo hacerlo?[/textmarker]

Hay muchas maneras: con un blog o página web personal donde contar tus cosas, con un perfil potente de Linkedin, usando eficientemente Twitter

Hoy vamos a centrarnos en esta última y en una parte muy importante que muchas veces pasamos por alto y rellenamos de cualquier manera.[textmarker color=»C24000″ type=»text color»] La biografía de Twitter[/textmarker].

Le debemos dar mucha importancia porque es clave para potenciar nuestra marca personal, ser encontrados en la red y generar empatía en nuestra primera impresión.

Algunas cosas a tener en cuenta:

–          [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Nunca la dejes en blanco[/textmarker]. aunque parezca lógico hay muchísima gente que no pone absolutamente nada. Es una oportunidad para aparecer en los buscadores y para ofrecer la imagen que queremos dar. Debemos rellenarla.

–          [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]No uses frases hechas o citas célebres[/textmarker]. Seamos originales y no cursis. Apostemos por contenido propio y no citando a otros. Tenemos pocos caracteres, mejor crear que copiar. Además debemos utilizar la BIO para contar qué hacemos.

 

–          [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]No cometer faltas de ortografía[/textmarker]. Parece evidente pero hay que hacer un esfuerzo, pasar el texto por un corrector y si es necesario consultar el diccionario. Pero es básico no cometer ningún error ortográfico o tipográfico en la BIO de Twitter.

 

–          [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Usa palabras clave[/textmarker]. Con aquellas que te identifiques y que quieras que te encuentren. De hecho los buscadores de Twitter a la hora de buscar un usuario utilizan el nombre y la bio, de ahí su importancia.

–          [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Utiliza links[/textmarker]. Si pones a la empresa donde trabajas, pon directamente el link o el usuario de Twitter. Y evidentemente tu página personal o blog.

–          [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]No mientas[/textmarker]. Sencillo y directo, pero real. Sé tú mismo y cuenta lo que realmente eres y haces. Las mentiras, hoy en día más que nunca, tienen las patas muy cortas.

–          [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Actualiza[/textmarker]. Las redes sociales y sobre todo Twitter son inmediatez. Una BIO no debe durar para siempre. Cualquier cambio es bienvenido. Ya no solo de tu vida sino también de la actualidad. Vive en la continua actualización ya que además es muy fácil de hacer e incluso desde cualquier dispositivo móvil.

En resumen, dale valor a la BIO de Twitter ya que un par o tres de líneas pueden ser claves en nuestra apuesta por la marca personal.