[dropcaps]En este Blog ya hemos hablado de acciones online para preparar una entrevista de trabajo y tener más puntos para ser los elegidos. Hoy os vamos a hablar de qué debemos vigilar para no restar y quedar fuera del proceso de selección antes de que lleguen a leer tu curriculum.[/dropcaps]
Primero de todo, hay que tener en cuenta que es muy probable que en nuestro mismo puesto hayan cientos de personas con nuestras mismas características o parecidas. Por este motivo, la comunicación de cada input que reciba la empresa será fundamental. [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Podemos ser descartados por pequeños detalles.[/textmarker]
Actualmente los CV son enviados mayoritariamente por mail o desde plataformas especializadas online. En estos casos tenemos espacios limitados para escribir un breve texto que servirá de presentación. [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Cada palabra debe ser releída y mimada un sinfín de veces[/textmarker] hasta que estemos seguros que no existen faltas de ortografía, gramaticales o tipográficas. Una solución que siempre recomiendo es la creación de un texto tipo y pedir a buenos amigos que hagan de críticos severos, necesitamos que nos corrijan y que nos digan con franqueza si existen mejores maneras de decir lo escrito. En este punto se cumple que 4 o más ojos siempre ven más que 2.
Como hemos comentado anteriormente, quién leerá y examinará los cientos de CV es una persona normal como nosotros que quiere seleccionar a los mejores en el menor tiempo posible. Facilita la faena y [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]no te enrolles[/textmarker]. El “sujeto” del mail debe ser conciso y el texto ir al grano, [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]las primeras líneas serán fundamentales[/textmarker]… Seguramente el segundo párrafo no lleguen a leérselo.
Buscar trabajo no es una producción en serie donde la cantidad debe superar a la calidad. [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Trata cada oferta de trabajo como si fuera la única[/textmarker] a la que quieres optar. Utiliza la plantilla que has confeccionado y retócala con el nombre de la empresa y de la persona que lo recibirá (si lo sabemos). Ayuda mucho buscar la empresa en redes sociales, nos puede aportar ideas para incluir en el mail y parecer que estamos muy interesados en trabajar con ellos.
Por ir rápido no conseguiremos más. Cuida todos los elementos que vamos a adjuntar y[textmarker color=»C24000″ type=»text color»] corrobora que hemos adjuntado el archivo correcto[/textmarker]. Tan importante como enviar el archivo correcto es enviar el archivo en buena calidad y legible. Si no tenemos escáner y creamos el archivo con la cámara de fotos del móvil, debemos intentar que salga encuadrada y que el CV esté en buenas condiciones.
Un pequeño detalle que siempre pasamos por alto se encuentra en [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]el nombre de archivo[/textmarker]. Debemos evitar “Joan CV (bueno)”, “Joan v.24”, “Joan para enviar CV” o “njldsf” y apostar por algo más formal como “CV Joan Martín”, “Joan Martín CV (nombre de la empresa)”,…
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Las letras mayúsculas crean rechazo[/textmarker], no empieces con mal pie.
Y sobre todo [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]no nos pasemos en demostrar más de los necesario[/textmarker] porque crearemos el efecto contrario:
Seguramente cuando finalices de leer este post creas que son consejos básicos y que no cometerías nunca, pero os puedo asegurar que son errores que se cometen mucho y son causa de descarte inmediato. Estos ejemplos son extraídos de un proceso de selección de hace muy pocos días.
No cuesta nada ser precavido y prestar atención a cada palabra que sale de nuestros dedos. [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Repasar e invertir el tiempo en releer nuestra carta de presentación y nuestro CV[/textmarker] puede ser la llave para abrir la puerta a una entrevista de trabajo.