[dropcaps]Hoy hablamos del país más poblado del mundo con una población estimada de [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]1.350.695.000 [/textmarker]personas, [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]597.000.000 [/textmarker]conectados activamente en las redes sociales y [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]461.000.000 [/textmarker]conectados a través de dispositivos móviles.[/dropcaps]

Un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]91%[/textmarker] de personas que tiene internet posee como mínimo un perfil en redes sociales y el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]88%[/textmarker] son usuarios activos. Pasan una media de [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]46 minutos[/textmarker] conectados con su comunidad online y el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]60%[/textmarker] de todo el contenido que publican es compartido por sus amigos.

Debido a los bloqueos de Facebook, Twitter, Youtube y Google+ que existen en el país, las redes sociales más populares son:

–          QZONE con [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]712millones[/textmarker] de usuarios es el equivalente al Facebook

–          Weibo.com con [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]500 millones[/textmarker] y perdiendo usurios cada vez que el gobierno chino aumenta el control sobre la red.

–          RENREN una red social muy parecida a Facebook

–          WeChat en tercer lugar y una cifra de usuarios nada despreciable, [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]300 millones[/textmarker] para el whatsapp chino.

–          PengYouWan con [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]259 millones[/textmarker] es una red de micro-bloging

El [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]43%[/textmarker] se interesa por las marcas y productos que siguen sus amigos y cada usuario sigue a [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]8[/textmarker], este dato nos lleva a descubrir que el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]38%[/textmarker] de las decisiones de compra off y online son influenciadas por la comunidad de cada uno.

[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]El usuario chino tipo[/textmarker]: Hombre [textmarker color=»C24000″ type=»text color»](57%)[/textmarker] entre 26 y 30 años [textmarker color=»C24000″ type=»text color»](30%)[/textmarker] y no usa su nombre real [textmarker color=»C24000″ type=»text color»](68%)[/textmarker]

Otro dato curioso e impactante: el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]51%[/textmarker] de los niños entre 6 y 12 años que viven en grandes ciudades usa las redes sociales e internet de forma similar a los adultos. Además, el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]44%[/textmarker] de los niños en esta franja de edad tiene un teléfono. El [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]80%[/textmarker] de los niños que usan internet busca cada día información en los buscadores, el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]90%[/textmarker] juega online y el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]42%[/textmarker] paga mensualmente para jugar.

Para finalizar y como curiosidad debemos saber que si en China difundes un rumor que es compartido [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]500 veces[/textmarker] o visto por [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]5.000 usuarios[/textmarker] puedes acabar [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]3 años en la cárcel[/textmarker]. Si quieres estar en la mayor comunidad del mundo….¡ves con cuidado!

 

Fuente: Go Globe, Human Level, Globalasia