[dropcaps]La comunicación no se basa solo en aquello que decimos, la forma en que lo decimos y la puesta en escena forman parte necesaria para lograr el objetivo: ser entendidos por el oyente tal y como nosotros hemos decidido hacerlo.
En ocasiones preparamos un mensaje que no es recibido tal y como lo hemos pensado.[/dropcaps]

A exponer en público se aprende con experiencia, subiendo al escenario y poniéndote delante de un grupo de personas una y otra vez. Por este motivo, os voy a dar algunos consejos que pueden ayudarte a resolver los nervios del directo y elaborar tu mensaje en un ámbito más general que no solo las palabras:

1. Primero piensa en tu audiencia: ¿Quiénes son? ¿Edad? ¿Profesión? ¿Temática general del evento? ¿Títulos de las demás ponencias o presentaciones.

2. No escribas todo tu discurso, apúntate las palabras clave o incluso alguna frase que quieras decir y llévala contigo a la presentación. Memorizar un texto puede jugarte una mala pasada y si lees una hoja puede quedarte muy forzado.

3. Repite tu presentación en casa, no te preocupes si cada vez que la haces te sale diferente.

4. Invita a alguien de confianza y crítico que te escuche una o dos veces (no más) y te corrija los mensajes que no se entienden o tics que puedas tener tanto en el habla como gestos.

5. El Power Point debe ser sencillo, fácil y sin mucha letra, recuerda que el protagonista eres tú. En las diapositivas también podemos aprovechar para añadir, de una forma discreta aquellos conceptos que no puedes olvidarte o que en los ensayos flaqueabas.

6. Si usas Prezi o cualquier otra herramienta para realizar las diapos, hazlo con tiempo y asegúrate que lo dominas. Si no estamos seguros, volvamos al Power Point.

7. Debes ir vestido acorde con el mensaje de tu discurso, la apariencia también cuenta para hacer llegar tu mensaje. Además, la ropa que elijas debe ser cómoda.

8. Cuida tu tono de voz, debe ser firme y confiada. Si estas delante de toda esa gente es que sabes más que todos ellos sobre aquello por lo que te han invitado a hablar. Confía en ti.

9. Los gestos también son muy importantes, evita mantener las manos demasiado quietas ni hacer excesivos aspavientos. Tampoco es recomendable coger papeles (si tiemblas se va a notar) ni manos en los bolsillo (se tiende a rascarse o moverlas dentro de ellos y queda un poco mal). Para evitarlo puedes darte pequeños paseos por el escenario y tener un bolígrafo o el mando del proyector en la mano.

10. Media hora antes apaga el móvil y céntrate en el evento donde estas y aquello que quieres comunicar. Lee las palabras clave 2-3 veces pero no te obsesiones, dedícate a escuchar a los demás ponentes o saludar al presentador.

11. Es muy importante dar continuidad a los ponentes que te han precedido para dar naturalidad a tu presentación.

12. Si la charla es en pequeño comité, intenta recordar los nombres de tus oyentes, incluso los puedes apuntar. Interaccionar con ellos diciendo sus nombres, conseguirás más involucración de todos ellos.

13. Si estás muy nervioso, no intentes la participación de tu público. Céntrate en tu mensaje.

14. Siempre debes tener localizada una botella de agua, te puede servir para hidratarte o darte un momento de pausa en caso de ponerte un poco más nerviosos de lo que te gustaría.

15. Si tienes un amigo entre la audiencia aprovecha para que te haga críticas constructivas al final, acátalas con humildad. Si has sido grabado, aprovecha para mirarte y buscar los fallos.