[dropcaps]Como contamos en el anterior post, uno de los objetivos que debemos marcarnos con nuestros seguidores y usuarios es conseguir que nos dejen su correo electrónico. Una vez obtenemos su dirección 2.0 ya podremos acceder directamente a su casa sin necesidad de intermediarios.[/dropcaps]
Pero evidentemente hay que hacerlo de forma práctica, eficiente y sobre todo que no resulte abusiva porque sino conseguiremos un efecto contrario que sería el de rechazo. Debemos medir mucho el equilibrio correcto para que lleguemos a resultar interesantes para nuestro posible cliente.
Dependiendo de la finalidad que busquemos o del negocio que tengamos nuestro modus operandi será diferente. Pero si hay algunas características comunes que deben tener toda acción a través del [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]boletín o Newsletter[/textmarker].
Como hemos comentado en otras ocasiones, debemos tener una página web en la que el contenido sea una prioridad y para ello la tenemos que dotar de un apartado de blog o noticias que se debe actualizar cada semana como mínimo. Si tenemos un restaurante podemos explicar diferentes platos, dietas, recomendar vinos, etc. O en una clínica dental explicar cómo debemos lavarnos los dientes o los beneficios de sonreir.
Este contenido lo compartimos con una newsletter mensual que mandamos a nuestros suscriptores directamente con todos los artículos en su primer párrafo y un enlace hacia nuestra web para leer el post completo, y seguir generando tráfico a nuestra página. A la vez, podemos [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]adjuntar alguna oferta o promoción[/textmarker], que al ir acompañada de contenido ya no es tan agresiva.
Si conseguimos que se interesen por nuestro contenido y una vez están en nuestra página web leyendo el artículo es más fácil que nos contraten o que compren. Ya que están a un solo clic, están en la pestaña de al lado. O incluso en la misma página si aprovechamos para esto los barras laterales o los banners.
No olvidemos que el hecho de añadir contenido y de actualizarlo con cierta frecuencia [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]nos ayuda mucho en el posicionamiento orgánico de las búsquedas[/textmarker], en el SEO, y por lo tanto conseguimos que si la gente busca en Google o en cualquier otro buscador algún tema relacionado con nuestro negocio será mucho más fácil que lo encuentre.