[dropcaps]Magnífico día para hablar [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]sobre cine y las redes sociales[/textmarker]. Ayer se celebraron los Oscars y la red se inundó de análisis, comentarios, humor, predicciones, …[/dropcaps]
El mundo del cine tampoco se escapa de los dedos de usuarios que quieren escribir letras y letras sobre el sector. Fans, gurús, expertos, … todos tienen cabida en redes sociales masivas o especializadas, apps temáticas o blogs.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]El cine debe entrar en el mundo online[/textmarker]
Miles de usuarios ya pueden ver las películas en sus casas mediante plataformas online de alquiler o compra. Aunque somos muchos que apreciamos el valor añadido que te aportan las salas de cine y su inmejorable ambiente, [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]cada vez la experiencia es mejor y de mayor comodidad[/textmarker].[blocktext align=»right»][textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Los hábitos de consumo del cine están cambiando[/textmarker][/blocktext]Actualmente somos un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]27%[/textmarker] de los usuarios de cine que ya compramos las entradas por internet y no hacemos colas interminables. Los menos habituales aún se resisten y solamente utilizan este servicio un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]7%[/textmarker].
Otro momento romantico era cuando las parejas o amigos se reunían delante de la cartelera a comentar qué película querían ver, qué habían escuchado de sus amigos y se creaba un minidebate. [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Todo esto ya se ha prácticamente extinguido[/textmarker]. Las redes sociales se han encargado de viralizar las opiniones del público de a pie y facilitar llegar a las opiniones de los expertos. Un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]75%[/textmarker] de los espectadores menores de 35 años y un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]68%[/textmarker] en más de 35 años que van al cine han seleccionado previamente qué quieren ver mediante internet y un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]43%[/textmarker] se sienten influenciados por los comentarios de sus amigos en redes sociales.
Con estos datos y nuestras vivencias cotidianas queda de manifiesto la importancia de la correcta utilización de [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]la comunicación 2.0[/textmarker] en el sector cinematográfico en su más amplio sentido.
Con este artículo nos gustaría recordar que un buen servicio no se centra únicamente en la ejecución del mismo. [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Un servicio es bueno o malo según la percepción del usuario[/textmarker].
Nuestro comprador pasa por 10 etapas antes de tener su propia percepción definitiva:
- [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Conoce[/textmarker] de nuestra existencia y escucha buenas referencia
- [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Sigue[/textmarker] con su propia búsqueda de información y la contrasta
- [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Viene[/textmarker] a nosotros para informarse y vuelve a contrastar
- En este punto, [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]o compra[/textmarker] el servicio [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]o vuelve a contrastar[/textmarker] opiniones de amigos en internet
- [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Usa[/textmarker] el servicio
- [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Crea[/textmarker] su propia opinión
- [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Busca[/textmarker] de nuevo la opinión de sus conocidos y ratifica la opinión que había tenido después del servicio
- Luego [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]decide si repetirá[/textmarker] o no
- [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Sigue leyendo[/textmarker] referencias
- Finalmente habremos conseguido un[textmarker color=»C24000″ type=»text color»] cliente fidelizado[/textmarker] o un cliente ocasional si vuelve a entrar por nuestra puerta.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]La percepción de calidad de tu servicio dependerá de su ejecución y de la comunicación que se haya hecho de él[/textmarker] por parte de expertos, usuarios, clientes y de nuestras propias acciones. Debemos estar muy atentos a las redes sociales y blogs para atacar el problema en cuanto surja y dar soluciones para revertir la situación si fuera necesario.
[miscellaneous type=»superscript»]Fuente: IAB e InMobi[/miscellaneous]
Seguir a @Marficom