[dropcaps]Me han enseñado desde pequeño a saludar cuando conozco a alguien nuevo o entro en un sitio por primera vez y así lo hago en el mundo real. Pero en el mundo online… ¡NO![/dropcaps]
En primer lugar debemos tener en cuenta que todo aquello que subamos a la red y comuniquemos a nuestra comunidad debe aportar y sumar. El exceso de información que podemos tener sin nosotros solicitarla puede hacer que un acto de “buena educación” se vea con rechazo. Por este motivo debemos dejar de enviar DM del estilo:
– ¡Gracias por seguirme!
– Bienvenido a mi Twitter, espero podamos compartir contenidos.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]No aportan.[/textmarker]
Otro de los puntos muy comentados en nuestro #MarfiBlog es el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]destierro de querer vender a toda costa[/textmarker] gracias a nuestras redes sociales. Nuestros perfiles deben aportar contenido a nuestros seguidores y serán ellos solos los que mostrarán interés por nuestros productos. Por este motivo los DM para intentar vender pueden crear rechazo:
– Gracias por seguirme, si necesitas una página web contacta conmigo.
– No dejes de entrar en nuestra tienda online: www.marficom.com
Cada post en su red social y cada red social un post, así empieza uno de nuestros posts más leídos y un concepto que debemos grabarnos a fuego. [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Si un seguidor decide seguirte en Twitter no le avasallemos para que nos siga en Facebook[/textmarker], cada uno decide dónde quiere seguirte.
– Sígueme en Facebook.com/xxxx con muchos más trucos de comunicación
No hay nada peor que un DM de bienvenida con [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]faltas de ortografía[/textmarker]. Si en tu carta de presentación ya empezamos mal… mejor no empezamos. Controla aquello que escribes y revísalo.
Otro detalle que no queda bien es la personalización del DM y que lleve incorporada [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]la coletilla publicitaria[/textmarker] del programa que hemos utilizado para autopublicar.
– ¡Gracias Joan por seguirme! Es un placer tenerte entre mis seguidores – via @justunfollow
En conclusión, debemos tener claro que [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]si decidimos dar la bienvenida a nuestros nuevos seguidores debemos hacerlo de forma correcta y aportando el valor[/textmarker] suficiente para que merezca la pena ser leído.
Podemos ofrecer ampliar información en nuestro blog, regalar partes de nuestro nuevo libro o libro completo, ofrecer un vídeo de presentación de usuario,… todo lo que se te ocurra para sumar valor a nuestro perfil.