La restauración es un sector muy atomizado y con una competencia offline feroz. Miles de restaurantes batallan para llegar al estómago de sus potenciales comensales. Ellos lo saben y por este motivo el 52% manifiesta que dedicará mayor parte de su presupuesto a la promoción online.

¿Intención o realidad?

Debemos ser originales y añadir alicientes a las políticas comunicativas más masivas (Facebook, Twitter, Blog, Web…). Debemos añadir elementos como redes sociales más visuales, plataformas de reserva online, etc. o interacción con el cliente dentro del mismo restaurante.

Podemos publicar nuestros fabulosos platos en la red, regalar el café a cambio de una mención, ofrecer promociones especiales 2.0, potenciar el take-away, crear un hashtag propio y fijo, potenciar eventos…

Impactar y añadir valor al servicio/producto

Para comunicar debemos saber qué buscan nuestros potenciales clientes:

  1. 49% el menú
  2. 24% el precio
  3. 14% las opiniones
  4. 10% la ubicación
  5. 3% las fotos

Tan importante es estar en las plataformas online de una forma atractiva y actualizada que el 89% de clientes que buscan restaurantes por internet acaban seleccionando uno. Además, según comentamos en el #Top10 de nuestro Facebook, los restaurantes son las búsquedas más recurrentes en internet.

Un dato interesante para las políticas de contenido en restauración es tener en cuenta que no estamos delante de decisiones impulsivas. Solamente un 7% reserva dentro de la primera hora después de cotillear tu contenido, un 28% durante el mismo día (el sábado es el mejor) y un 15% tarda una semana. La mayoría tardan entre 1 y 7 días. Por este motivo no podemos dejar que nuestros futuros clientes se queden con la primera impresión, debemos subir contenido diariamente y ser atractivos en cada publicación.

¡Debemos ser los mejores cada día!

Además, el 40% de las reservas actuales vienen a través del online.

La comunicación online es relativamente nueva y aún existen sectores reticentes a darle un empujón. El 62% de los restaurantes manifiesta que prefiere las reservas por teléfono. Todo lo contrario a la tendencia de sus clientes.

Suena raro ¿verdad?

 

 

Fuentes: NRN, YELP, Nielsen, El tenedor, Marketing gastronómico