[dropcaps]Si en el anterior post hablábamos de algunos consejos útiles para el Community Manager esta semana vamos a pasar a la práctica. Con ejemplos claros de los grandes errores y aciertos que se comenten en Twitter a la hora de publicar un tuit.[/dropcaps]
Lo primero que debemos tener claro es la [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]ortografía[/textmarker]. Es imperdonable cometer una falta en un texto de 140 caracteres. Perdemos credibilidad y la atención ya no está en el texto sino en el error.
Y menos si tuiteamos en nombre de una marca tan conocida como el BBVA:
Lo mismo pasa si somos una celebrity, como el caso de Javier Clemente, y confundimos una “y” con una “ll”:
O si cometemos el típico error de escribir “haber” en lugar de “a ver” como esta alto cargo de la Junta de Andalucía:
O como el político socialista murciano Pedro Saura:
Otro caso más sorprendente es el de Belén Esteban. Según escriben en este post, la gente que le lleva el Twitter escribe mal expresamente para acercarse más a su estilo, suprimiendo por ejemplo todas las tildes.
En cambio Kiko Rivera tampoco pone tildes pero, que sepamos, en este caso es él mismo el que las suprime. Al igual que con las mayúsculas que tampoco parece hacerles mucho caso:
Pero hablando de celebrities uno de los errores más graves en la historia de Twitter la cometió el tenista Feliciano López a la hora de promocionar una marca de móviles a través de esta red social. Hizo un tuit alabando lo bien que funciona Samsung, cuando la aplicación indicaba que lo estaba haciendo desde el Smartphone de la competencia.
Y si nos referimos a deportistas y más concretamente al Mundial de Brasil de estos días, los Community Managers están muy pendientes de la actualidad. Un par de ejemplos que lo demuestran son los tuits surgidos después de que el jugador uruguayo Luis Suarez mordiera a un defensor italiano, McDonald’s y Snickers han aprovechado la noticia para darle la vuelta hacia su producto.
Hola @luis16suarez, si te quedaste con hambre vení a darle un mordisco a una BigMac 😉
— McDonald’s Uruguay (@McDonalds_Uy) June 24, 2014
Hey @luis16suarez. Next time you’re hungry just grab a Snickers. #worldcup #luissuarez #EatASNICKERS pic.twitter.com/3RAO537HjW
— SNICKERS® (@SNICKERS) June 24, 2014
Sin duda Twitter es la red de la inmediatez y de la interactividad. Pero hay que diferenciar la responsabilidad que se esconde detrás de cada cuenta. Cuando eres una celebrity o un cargo público, de ti depende (o de tú equipo profesional) el uso y la imagen que quieres que se muestre de ti, pero si defiendes una marca debes ser un profesional y evitar sobre todo evitar las faltas de ortografía que dañarán la imagen corporativa por la cual trabajas.
Toda la razón. Muchas gracias por hacernos ver el error. Ya está corregido. Gracias por leernos.
Estimados,
hablando de errores, sería bueno que revisen sus posts. En la nota que linkean sobre el jugador Suarez, se lee «El delantero uruguayo mordió […]»
Luis Suarez es uruguayo, no argentino.
Saludos.