[dropcaps]El Hashtag fue introducido en los teléfonos (fijos) en 1968 por la empresa Bell que permitía acceder a funciones accesorias de llamada. En su momento, este símbolo fue denominado “octothorpe”, un nombre un poco más complicado que el actual, sin duda.[/dropcaps]

Durante la historia este símbolo ha ido cambiando de significado y usado para diferentes menesteres, pero en la actualidad ha sido popularizado por Twitter y seguido por el resto de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

El primer Tuit que hace mención al uso actual fue de @chrismessina en 2007:

 

Un #hashtag sirve para etiquetar un contenido categorizándolo con el objetivo de ser buscado de forma fácil y rápida mejorando la visibilidad del contenido, siempre y cuando la cuenta que lo usa sea pública.

hashtag

Pero si Twitter es el precursor con los hashtags, ¿qué pasa con la reina del #Hashtag, Instagram? En esta red social, el uso de este símbolo se hace esencial si queremos tener visibilidad con nuestro contenido.

El uso de la categorización de contenido mediante este símbolo en Instagram es de uso masivo y tiene mucho sentido. Si buscamos una foto sobre un tema muy concreto o un usuario hablando sobre nuestro hobby o trabajo, no hay mejor idea que escribir la palabra clave con hashtag en el buscador.

¿Cuántos hashtags debo escribir en Instagram?

El 88% del contenido publicado por marcas añade, como mínimo, 1 hashtag.  Un estudio realizado por la plataforma Hootsuite, nos indica que el uso de los hashtags incrementa el engagement en un mínimo de 12,6%.

Aun siendo muy recomendable su uso, la red social nos limita a 30 hashtags, siendo mi recomendación escribir entre 10 y 20 por publicación. ¡Ojo! Si publicas más de 30 hashtags tu comentario (entero) NO se publicará.

 

¿Cómo uso el hashtag correcto en Instagram?

En Instagram debemos mezclar hashtags de uso popular y propio. Los propios deben ser originales de nuestra marca y ser muy reconocibles.

En cambio, los hashtags populares tenemos que buscar su máximo conocimiento para ser encontrados por el mayor número de usuarios posibles, cuanto más general sea la palabra clave mayor número de likes y comentarios conseguiremos. Para ello, tenemos aplicaciones como #TagsForLikes que nos ayudan.

Cuando empezamos con una cuenta y tenemos pocos seguidores es imprescindible una cantidad mayor, publicando entre 20-25 hashtags por post con un 80% de hashtags populares. A medida que vamos consolidando nuestra comunidad, podemos ir rebajando el número de hashtags y sustituyendo algunos populares por propios, que con suerte pueden llegar a ser populares.

 

12 consejos para crear hashtags en Instagram:

  1. Analizar cómo usa los hashtags la competencia. Si nosotros tenemos mejor contenido, no lo dudes y copia los hashtags, conseguirás que los potenciales clientes interesados en ese tema puedan comparar tu foto/producto con el de la competencia.
  2. Subirte al carro de la actualidad, si hay algún acontecimiento importante y podemos adaptarlo a nuestro contenido es recomendable usar hashtags oficiales.
  3. Comprueba con el buscador de Instagram si el hashtag que vas a utilizar es más o menos relevante. Ej. En época de la entrega de los Óscars ¿es más popular #Óscars o #Óscars2017?
  4. Utiliza hashtags propios para que tus clientes consigan promociones o participen en tus concursos. Ej. #SorteoMarfiCom #UnTuitUnRegalo
  5. Todo evento debe tener un hashtag original, añadir el año de celebración ayuda a segmentar la información, personalizar y contextualizar el contenido publicado. #MarfiStyle16
  6. Asegúrate que los hashtags que introduzcas signifiquen aquello que quieres exponer, no querrías ser asociado con ciertos temas alejados a tu imagen o polémicos.
  7. Tampoco utilices hashtags que no se identifiquen con tu marca o puedan dañar la imagen de seriedad, por muy virales que sean.
  8. Deben ser lo más cortos posibles, fáciles de deletrear y recordar. Cuanto más fácil, más uso. Ej. #unhashtagmuylargoescomplicadodeleeryderecordarmejorunocorto
  9. Los hashtags se escriben con las palabras juntas, una técnica para facilitar su lectura es iniciar cada una de ellas con la primera letra en mayúscula. Ej. #EstePostEsMuyRecomendable
  10. Los hashtags admiten números. Sin embargo, no se admiten espacios ni caracteres especiales.
  11. ¡No hagas faltas de ortografía! Tampoco te olvides de las tildes.
  12. Crea un hashtag propio que sea único y original, este hashtag debe estar en todos los contenidos que publiques. Además, puedes usarlos en las comunicaciones de tu marca o empresa, esto fomentará la interacción con tus clientes y colaboradores.

 

Los hashtags son usados por todas las redes sociales, pero la cantidad y sentido que los usuarios les han otorgado cambia. Por este motivo, el uso masivo de hashtags de Instagram no debe ser seguido en las estrategias de contenidos en Twitter o Facebook. Los usuarios de estas dos plataformas sociales no aceptan de la misma manera un contenido lleno de hashtags.