[dropcaps]En el mundo del Social Media casi todo es una moda y cuando algo sobresale y es utilizado por millones de personas, siempre aparecen alternativas para desbancar ese éxito. En esta ocasión Periscope y sus similares se han propuesto dar guerra a los youtubers.[/dropcaps]

Estas últimas semanas hemos visto como el jugador de fútbol Gerard Piqué ha decidido autograbarse en directo después de cada partido con la aplicación de Twitter “Periscope”, explicando el ambiente (hasta ahora secreto) de los postpartidos. Esta acción se engloba en una estrategia de marca personal perfectamente ejecutada y que le está reportando una notoriedad absoluta en los medios de comunicación. Titulares, imágenes y más de [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]50.000[/textmarker] personas enganchadas a cada vídeo del futbolista durante la retransmisión.

En mi opinión, Periscope o Facebook Live puede convertirse en el medio perfecto para que “famosos” se conviertan en los nuevos youtubers y para las marcas una forma perfecta para anunciar sus productos o servicios.

El [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]primer vídeo[/textmarker] Gerard Piqué lo grababa dentro de su coche, oportunidad que podría haber aprovechado Audi (patrocinador del Barça) para mostrar su flamante interior de su nuevo modelo, o Nike para enseñar su logo en una gorra que llevara el jugador, o Gatorate en la mano de Piqué con sus bebidas recuperadoras.

¡En el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]segundo vídeo[/textmarker] ya vimos marcas! Seguramente de forma casual, pero fue un aviso de cómo se podía realizar. Gerard Piqué enseñó que come ositos HARIBO después de los partidos o bebe agua Cabreiroa. ¿Os imagináis cuánto podría costar un anuncio así pagado por estas marcas? ¿Existe más consistencia entre marca e influencer?

En el [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]tercer Persicope[/textmarker] se intentó involucrar a más gente en el vídeo para fomentar este medio, pero no acabó de cuajar por culpa de la falta de costumbre de los demás compañeros a utilizarlo. Pero, de igual forma vimos como los jugadores juegan en sus tablets a una app del “parchís” o se vio a Macherano llamando por teléfono. Los anunciantes de apps y de teléfonos móviles dejaron pasar la oportunidad de promocionar su nuevo modelo de teléfono y una última app de la empresa King.

Todo es muy reciente y nadie es capaz de pronosticar cómo seguirá esta tendencia y si los “viders” se sobrepondrán a los Youtubers, o si los Youtubers también serán “viders”. Pero, sin hacer de pitoniso y sí manifestando mi deseo, quiero que existan más viders mostrando los entresijos de su vida más allá de eventos encorsetados, ruedas de prensa y entrevistas con frases preestablecidas.

Los “viders” han venido para quedarse, personas que utilizan el medio audiovisual (en todos sus formatos) en directo para promocionar su marca personal.

Entiendo a todos aquellos que tienen miedo de la inmediatez de este nuevo formato, de los peligros de enseñar o decir cosas fruto del calentón del momento. Pero las posibilidades son tan grandes que debería ser recurrente por parte de celebrities, influencers y famosos. Si estamos en la época de la inmediatez, queremos las noticias ya y ahora. Tiene sentido que Youtube con el concepto de subir un vídeo y esperar a ser visto, deje paso a nuevas formas de comunicación en el planeta Youtuber.

 

*Para contextualizar el vídeo de Gerard Pique en Periscope os recomiendo también leer el artículo de Carles Fité en Fotlipouweb.com: «Periscope: un arma de doble filo»