[dropcaps][textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Los grupos y los bots hacen de Telegram la mejor aplicación de mensajería instantánea que existe.[/textmarker][/dropcaps]
Lo prometido es deuda, y tal y como comentamos en el podcast de #CaviarOnline20 aquí tienes un post donde explico todas las ventajas actuales de Telegram frente a Whatsapp y os doy los mejores bots y canales que actualmente podemos encontrar.
Telegram ha sabido copiar aquello que funciona de la competencia actual y se ha dedicado a mejorar el servicio con opciones pensadas para el usuario. Ahora mismo, la única ventaja que Whatsapp tiene frente a Telegram es que en su plataforma puedes encontrar al 99% de tus contactos (seguramente porque aún no conocen Telegram).
Fue creada en 2013 por Nikolai y Pavel Durov, actualmente cuenta con más de 62 millones de usuarios de los cuales solo el 24% son activos.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]22 ventajas de Telegram frente a Whatsapp[/textmarker]
- Es mucho más seguro
- De momento, no se espera que tenga publicidad. Con la gratuidad absoluta de Whatsapp no sería de estranyar que epezáramos a ver, de una forma u otra, publicidad.
- Todas las opciones y servicios tienen un mismo formato, tanto las aplicaciones como lo canales.
- Mientras Whatsapp te obliga a utilizar sus plataformas oficiales, Telegram te abre las puertas a utilizar programas de terceros, como por ejemplo Plus Mesenger.
- No necesitas un número de teléfono asociado para abrirte una cuenta en Telegram.
- El soporte web no depende del móvil y funciona de forma autónoma. En Whatsapp si te quedas sin batería en el móvil no puedes utilizar la web de su plataforma.
- El límite de envío de archivos es de 1,5Gb
- Puedes crear grupos de 200 personas y supergrupos de 1.000 personas, a nivel empresarial es una buena noticia y un arma de doble filo. Para grupos tan grandes y profesionalmente hablando yo prefiero los “grupos”.
- Puedes crear chats ocultos, más encriptados y con opciones especiales, como por ejemplo autodestruir los mensajes manualmente o con una cuenta atrás. Cuando los destruyes también lo haces en el chat del receptor.
- Los chats ocultos no aparecen en la versión web. De esta manera evitamos dejarnos la sesión abierta y que otra persona pueda ver nuestros chats más secretos.
- Podemos cerrar la sesión abierta en la versión web desde el móvil.
- Recibirás un mensaje detallado en tu chat de Telegram cada vez que una sesión web se abre.
- Se pueden crear canales.
- Mientras en Whatsapp cuando recibes un link de Youtube te abre su app y se sale del programa de mensajería, en Telegram ¡NO! Directamente te abre el video en su propia plataforma y al finalizar puedes seguir chateando sin problemas.
- Menciones dentro de los chats de grupo. Todos tenemos chats con muchas personas dentro y, normalmente los tenemos en silencio. Telegram ha creado la forma para que puedas darte cuenta que se está hablando de ti o que los participantes de la conversación pueden avisarte, aun teniendo las notificaciones desactivadas te avisará. Es tan sencillo como escribir el nombre de usuario de la persona que queremos avisar con una arroba delante, igual que Twitter (@JoanMartin, por ejemplo)
- Siguiendo con los chats de grupo, Telegram ha incluído los hashtags para seguir el hilo de una conversación cuando dentro de un mismo chat se están hablando de mil cosas a la vez. #CenaSábado Vs. #RegaloCumpleaños
- Otra opción muy útil en conversaciones largas que has visto tarde, tienes cientos de mensajes y te interesa contestar uno determinado que se ha dicho hace mucho rato. Presiona encima del mensaje que quieres contestar, presiona “responder”, escribe lo que quieras y Telegram te menciona el mensaje de la otra persona y tu contestación.
- Existen los “bots”, mini aplicaciones en forma de chat que realizan acciones muy determinadas.
- Stickers y GIFs, resuelto de forma magistral estas dos formas de comunicar son perfectas para sustituir a los monótonos emojis.
- Stickers personalizados.
- Para añadir nuevos Stickers o GIFs es muy sencillo, o lo buscas por internet y solo aprietas “añadir” o si te gusta uno que te ha enviado tu amigo solo tienes que mantenerlo apretado y directamente la colección de stickers o el GIF se te añade a tu colección.
- Inlinebots. Comandos de búsqueda que se realizan dentro del propio chat y te permiten buscar directamente.
Videos de youtube (@vid)
GIFs en Giphy (@gif)
Imágenes en Bing (@bing)
Películas y actores en IMDB (@imdb)
Los artículos de la Wikipedia (@IMDB)
Escribir en diferente tipo de letra (@bold)
Imágenes en Yandex (@pic)Tan fácil como poner una arroba, el comando que quieras y lo que quieras buscar (ej. @gif good confused)
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Los grupos de Telegram[/textmarker]
Los grupos de Telegram son muy parecidos a los grupos de difusión de Whatsapp pero con una gran ventaja, solo puede escribir el administrador. Esta opción abre las puertas a crear canales informativos sobre novedades o noticias de empresas, asociaciones, organismos,… una mezcla de newsletter con Twitter pero directamente en tu chat.
De momento, no hay gran variedad pero os he seleccionado los 7 mejores:
– MarfiCom: evidentemente, el primero tenía que ser el que gestionamos nosotros. Aquí encontrarás los mejores artículos, podcast y opiniones sobre comunicación y redes sociales.
– KioskoTotal: para los amantes de la prensa en papel, aquí encontrarás infinidad de revistas, diarios y libros en PDF. Tengo la sensación que no tardarán en caparlo.
– GIFS cannel: Van publicando librerías de Gifs para que puedas añadirlos a tus colecciones. Solo tienes que rpesionar encima, apretar “añadir” y ya los tienes listos para utilizar.
– STICKERS channels: descubre todos los stickers que existen día a día y descárgatelos en tu Telegram.
– Biblioteca_digital: miles de libros para ser leídos libremente en formato .mobi y .epub
– CIMOC: si eres un apasionado de los cómics este es tu canal, descárgate cómics en español.
– Music4All: muy parecido al canal KioskoTotal pero con música que puedes descargarte en formato .rar (es decir, necesitarás un descomprimidor)
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]Los BOTS o aplicaciones de Telegram[/textmarker]
Como ya hemos comentado antes, son mini aplicaciones que están creadas en formato chat y sirven para hacer acciones muy concretas. Su funcionamiento es muy sencillo, se abren como si fuera un chat normal y luego sigues las instrucciones.
Estos son los mejores BOTS y más útiles:
– @Stickers: crea tu imagen personalizada para enviar a tus amigos. Puedes crear tus propias colecciones.
– @Translatebot: una forma ideal para traducir palabras sin moverte de Telegram.
– @Alertbot: programa un mensaje a una hora determinada para que te sirva de despertador.
– @Triviagram: una solución para matar los ratos muertos, juega al trivial contra Telegram
– @Pollbot: crea encuestas para tomar decisiones consensuadas en los chats de grupo.
– @Dicebot: para esos momentos de indecisión, este bot te lanza un número al azar entre el 1 y el 6.
– @HotOrBot: si eres soltero y quieres encontrar pareja, esta opción es muy parecida a Tinder. Te busca gente cerca de dónde estas, te deja elegir si te gusta o no, y si coincidis empezáis a chatear.
– Twitter: existen muchos bots que te permiten seguir los mensajes que escribe un usuario determinado de Twitter en su TL.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]¿En qué puede mejorar Telegram?[/textmarker]
1) Debería crear carpetas separadas para los grupos, los bots y tus propios contactos. Ahora mismo no es práctico tenerlo todo junto en una misma pantalla.
2) La última actualización del buscador por palabras de Whatsapp es mucho más potente que el de Telegram.
3) Telegram debería incluir el buscador por palabras también en el servicio web.
4) Opción de poder enviar Sticker en formato más pequeños, ahora mismo son muy grandes y ocupan mucho espacio en la pantalla de chat.
5) Debería copiar de Whatsapp la opción “favorito” que te permite guardar un mensaje determinado.
6) En Whatsapp las notificaciones “push” te diferencia si has recibido un mensaje de texto o imagen.
7) También se echa de menos las llamadas de voz.
8) Debería empezar a fijarse en Snapchat e incluir la opción de los efectos en videos y en los canales permitir crear su apartado “historia”, de esta forma, los canales también tendrían un sentido personal y no solo profesional.