Esto de internet y del 2.0 es muy curioso. Cuando más avanzamos por un lado, más retrocedemos por otro. Tecnológicamente somos capaces de casi todo y a una rapidez inimaginable. ...
Empieza un año nuevo. Y los que me conocen bien, como mi amigo Joan Martín, saben que me gusta ponerme objetivos y propósitos cada vez que estrenamos dígito. Pero ya ...
Este verano 2019 la actualidad ha estado marcada, en gran medida, por los graves incendios en la Amazonia, con más de 80.000 focos repartidos por la selva y otras zonas ...
Hace ni más ni menos que 50 años nació Internet. Lo que en 1969 se desarrolló como un proyecto militar para asegurar las comunicaciones en caso de ataque nuclear se ...
El 89 sin duda fue un año muy significativo. Perdíamos a un genio del arte, Salvador Dalí, caía el muro de Berlín, y un Terremoto de 7.1 sacudía San Francisco, ...
Hay un cierto miedo de los usuarios cuando navegan por internet a dejar rastro a medida que visitan webs y contenidos.
En el anterior artículo hablábamos de los cambios que está sufriendo la prensa escrita y cómo deben adaptarse a ellos. De ahí llegamos a hablar de internet.
Isaac Asimov en una entrevista concedida en 1988 ya predijo cómo cambiaría la educación en un futuro con la llegada de la tecnología.
Aunque no estemos en enero y este sea el noveno mes del año, septiembre es sinónimo de nuevas etapas, de inicios, de retos, de proyectos e ilusiones.
La radio debe adaptarse a los nuevos tiempos. Y Noruega va a ser pionero en el mundo y el primer país en realizar el apagón de la radio analógica.