Todo va muy deprisa. Y a veces es bueno pararse y darse de cuenta de dónde estamos y por qué. Analizar cómo hemos llegado hasta aquí y sobre todo qué ...
Tengo un amigo que se ha quedado soltero. Cosas que pasan. Después de un tiempo de relación resulta que la cosa no funcionaba y lo mejor es que cada uno ...
Vivimos en un momento en el que todo se basa en la comunicación y el marketing 2.0. En la importancia de las redes sociales, de todo lo que huela a ...
Sea cuál sea la situación en la que te encuentres, debes tener claro que es muy importante apostar por tu marca personal. Nadie creerá más en ti que tú mismo.
Una de las ideas que más repetimos en Marficom es que nuestros mundos online y offline deben ir coordinados y siempre unidos. Y también que debemos trazar una estrategia clara antes de empezar a meternos en el 2.0 sin ton ni son.
Todo depende siempre del punto de vista desde el que lo mires. Todo. Las preocupaciones de un adolescente nada tiene que ver con las de un ejecutivo de mediana edad y éstas tampoco se parecen a las de un anciano.
Ya no existen diferencias entre el online y el offline. Se mezclan, se enlazan, deben convivir. Una política de comunicación no debe contemplar los dos ámbitos. Se necesitan y deben ser tratados por igual. Sino, están condenados al fracaso.
La nueva era de la comunicación online ya está aquí. A las puertas de un nuevo mundo. Y esto acaba de empezar (…)
La Navidad es tiempo para la reflexión y para pasar un rato con los nuestros. A pesar de los cambios que vemos en el día a día, en esta época todavía nos valemos de un abrazo, de una sonrisa, de una buena compañía. Un tiempo en el que el offline todavía está muy por encima del online.
Escribía mi buen amigo Joan Martín que “no necesitamos saberlo todo, nos vale con saber aquello que los demás no saben”. Claro, una reflexión muy cierta pero difícil de contrastar. ¿Cómo sé yo lo que saben los demás? Y terminaba su texto con un ejemplo práctico: saber que Ouagadougou es la capital de Burkina Faso es lo que nos diferencia.