[dropcaps]Uno de los temas que más nos gusta tratar en este blog es el de la [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]evolución de los medios de comunicación hacia el on line[/textmarker]. Cada vez se venden menos periódicos en los quioscos pero aumentan los suscriptores para descargárselo en su Tablet y los tabloides tienen casi más redactores pendientes de su página web y de tenerla actualizada al momento que no de la edición impresa.[/dropcaps]
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]La radio on line[/textmarker]
En el caso de [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]la radio[/textmarker] el aumento de oyentes online también es significativo. Según un reciente estudio de Egostreaming, el consumo de radio por internet ha crecido un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]19%[/textmarker], es de entre [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]5 y 8 horas diarias[/textmarker] y curiosamente hay más mujeres ([textmarker color=»C24000″ type=»text color»]53%[/textmarker]) que hombres ([textmarker color=»C24000″ type=»text color»]47%[/textmarker]). Y por primera vez escucharla a través de un dispositivo móvil ([textmarker color=»C24000″ type=»text color»]56%[/textmarker]) supera al ordenador ([textmarker color=»C24000″ type=»text color»]44%[/textmarker]). Y sin duda la aplicación más usada es la genial TuneIn, una app que es un must y deberías tener descargada en tu Smartphone.
Lejos estamos todavía de los datos de Estados Unidos, donde un [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]75% de jóvenes entre 12 y 24[/textmarker] años escuchan la radio on line. Pero sin duda este es el futuro y no muy lejano. En España cada vez hay más emisoras que emiten en streaming. Un ejemplo claro es el nuevo proyecto del famoso locutor José Antonio Abellán que ha creado el portal llamado Radio4g en el que se pueden escuchar centenares de emisoras de radio de todo el mundo y 8 de ellas son de contenido propio. Una convencional, llamada Radio Siglo XXI donde el propio Abellán hace el programa despertador, y otras siete musicales especializadas: baladas, running, Lo nuestro, covers, …
El gran problema de la radio es que uno de los momentos donde más es escuchada es en el coche, y sin duda hasta que no incorporen la radio digital con wifi en los automóviles los números de consumo no aumentarán.
A parte de la radio en streaming, otra cifra en alza es [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]el consumo de podcast[/textmarker] de programas de radio en soportes como Itunes o Ivoox, que permiten recuperar cualquier programa de radio a la hora que el usuario desee. O incluso hay programas que solo se realizan directamente al consumo de internet.
[textmarker color=»C24000″ type=»text color»]La televisión on line[/textmarker]
Y por lo que se refiere a la televisión, a pesar de que el consumo del directo convencional sigue reinando, también está en [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]claro crecimiento la televisión on line[/textmarker] según un estudio publicado en PuroMarketing. El [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]23%[/textmarker] de los españoles ya consume la televisión a través del ordenador y se adelanta a países como Italia ([textmarker color=»C24000″ type=»text color»]17%[/textmarker]), Japón ([textmarker color=»C24000″ type=»text color»]14%[/textmarker]) o Francia ([textmarker color=»C24000″ type=»text color»]12%[/textmarker]). Y un[textmarker color=»C24000″ type=»text color»] 9%[/textmarker] reconoce que ve la televisión a través del teléfono móvil.
De hecho los dos grandes grupos mediáticos Mediaset y Atresmedia tienen un portal en internet que permite una amplia oferta televisiva tanto en streaming como a la carta a través de Mitele y Atresplayer respectivamente. Con claras ventajas respecto a la televisión convencional, como por ejemplo en la retransmisión de la Fórmula 1 que se emite íntegra sin cortes de publicidad o el motociclismo donde puedes escoger qué cámara deseas ver durante la carrera.
E incluso ahora que el Gobierno ha obligado a cerrar nueve canales, ambos portales han estrenado contenidos y canales exclusivos por internet.
En resumen, que el consumo de los medios de comunicación on line es sin duda una [textmarker color=»C24000″ type=»text color»]apuesta de futuro[/textmarker] muy próximo y de inicio de[textmarker color=»C24000″ type=»text color»] éxito en el presente[/textmarker]. El consumidor cada vez apuesta más por ello y los medios también. Ahora falta ver la respuesta de la publicidad, pero eso ya en otro post.