La evolución de los medios de comunicación es un tema que me apasiona y a la vez me genera grandes contradicciones. En el fondo soy un romántico.
Hemos hablado muchas veces de las redes sociales. De cómo utilizarlas, a qué hora es mejor para publicar, qué contenido debemos subir y muchos más detalles.
Hay un cierto miedo de los usuarios cuando navegan por internet a dejar rastro a medida que visitan webs y contenidos.
Hace unos días tuve el honor de asistir al Forum PRL organizado por Foment y que trataba sobre «Marketing y Comunicación para poner en valor la PRL».
Hace unas semanas Twitter impulsó una novedad que está teniendo mucho éxito: las encuestas. Aunque todavía tiene margen de mejora pero va por el buen camino.
Twitter lleva tiempo dando vueltas sobre cómo puede mejorar sus datos ya que ahora mismo es una red estancada y ve como sus competidores le adelantan a un ritmo vertiginoso.
Estoy convencido que todos, absolutamente todos los que estáis leyendo estas líneas tenéis un Smartphone. Nuestros hábitos están cambiando.
Una de las obsesiones existentes cuando creamos contenido es aparecer en Google. Escribimos para ser leídos. Y en internet para ser encontrados.
Estos últimos días he tenido la suerte de participar en dos jornadas de sectores muy diferentes para hablar de comunicación y marketing pudiendo sacar conclusiones muy interesantes y que me gustaría compartir por aquí.
En el anterior artículo hablábamos de los cambios que está sufriendo la prensa escrita y cómo deben adaptarse a ellos. De ahí llegamos a hablar de internet.