Empieza un año nuevo y es momento de hacer nuevos propósitos y cambios en nuestra vida. Pero realmente, nuestro día a día se basa en la mayoría de profesiones de ...
La red social por antonomasia para profesionales es Linkedin. De hecho en España hay alrededor de 9 millones de perfiles. Una cifra bastante alta pero el problema es el uso que le damos a esta red social.
Vivimos en la era de la inmediatez. No tenemos paciencia y no podemos fallar. Nadie da una segunda oportunidad. Me sirves o te olvido. Este es el mundo 2.0.
Debemos tener muy claras cuáles son nuestras líneas de trabajo. Saber dar una solución al problema que nos plantea nuestro cliente.
He de reconocer que una de mis costumbres habituales es mirarme con detalle las audiencias de televisión. Como he contado otras veces, estas se calculan a través de los diferentes audímetros situados en determinadas casas.
Hace unos días salió el Estudio General de Medios, EGM, que mide principalmente las audiencias de los programas de radio en España. Se hace tres veces al año despertando una gran expectativa. Se realiza a través de encuestas personales o telefónicas a gente escogida al azar.
Una de las claves para tener éxito en cualquier ámbito profesional es ser honesto con uno mismo. Aunque parezca lógico y evidente, no lo es.
Decenas y decenas de redes sociales. ¿Pero en cuál debo estar? Más vale estar en pocas y bien, que en muchas y de cualquier manera.
Muchas son las veces que hemos hablado del podcast en este blog. Porque creemos en él y sabemos que es una herramienta muy importante en el marketing y la comunicación actual.
El otro día estábamos en una reunión con una empresa que quería contratar los servicios de Marficom para llevar sus redes sociales.